lunes, 13 de junio de 2016

RECURSOS PARA SUSTENTAR

1. Cuadro sinóptico 
Un cuadro sinóptico —también conocido como síntesis de cuadro— es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada.
Los cuadros sinópticos proporcionan una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Sirven para estudiar un tema, una teoría o una variable que tratan diversos autores, porque su principal función es contrastar, o sea, encontrar semejanzas y diferencias, entre una o varias variables de un mismo tema. Pueden utilizarse como estrategias de enseñanza tanto en la clase o como una forma de organizar las ideas.
Los cuadros sinópticos pueden presentarse por medio de llaves y tomar forma de diagramas o pueden estar compuestos por filas y columnas a manera de tablas sencillas.
Para la fácil redacción de un cuadro sinóptico se pueden dividir subtemas y describir éstos dentro de subllaves o dentro de subdivisiones según como lo estemos formando, es de fácil comprensión ya que se puede formar con palabras claves o a su vez con conceptos cortos, la visualización para memorizar un cuadro sinóptico es fácil, ya que el esquema clasifica y describe.


ESQUEMA:

  EJEMPLO:






2. Cuadro comparativo

Un cuadro comparativo es la reunión de información en una tabla realizada en forma de columnas, que permite la fácil distinción de las diferencias. Es un cuadro comparativo organizado que permite la comparación groso modo de la información contenida. El manejo de este cuadro, es muy variado, pero es principalmente utilizado en la docencia e investigación, por lo cual esta es la aplicación más difundida. La creación de este cuadro es fácil si se realiza en una imagen, tabla u hoja de cálculo.

¿Cuáles son sus características?

·        Está formado por un número  determinado  de columnas en las que se lee la información en forma vertical.

·        Permite  identificar  los elementos que se desea comparar. Por ejemplo semejanzas y diferencias de algo.

·        Permite escribir las características de cada objeto o evento.


¿Cómo se elabora un cuadro comparativo?

·        Identificar los elementos que se desea comparar.

·        Señalar los parámetros a comparar.

·        Identificar las características de cada objeto o evento.

·        Construir afirmaciones donde se mencionen las afirmaciones más relevantes  de los elementos comparados. 

EJEMPLO: 


Fuente: http://www.educaycrea.com/2012/12/cuadro-comparativo/







No hay comentarios:

Publicar un comentario